top of page

La gestiĆ³n de Diana Mondino como canciller.

  • Foto del escritor: Observatorio de PolĆ­tica Exterior Argentina
    Observatorio de PolĆ­tica Exterior Argentina
  • 21 nov. 2024
  • 6 Min. de lectura

Por Gabriela Leonardelli*


El 31 de octubre pasado, Diana Mondino, funcionaria designada por Javier Milei, presentĆ³ su renuncia oficial al cargo de canciller de Argentina. Su sucesor es Gerardo Werthein, quien se desempeƱaba como embajador en Estados Unidos. Teniendo en cuenta estos sucesos, a lo largo de esta columna, realizaremos un breve repaso de los principales hitos de los casi diez meses de gestiĆ³n de Mondino, asĆ­ como tambiĆ©n las razones que llevaron a su renuncia.

Economista y empresaria, Mondino dio sus primeros pasos formales en la polĆ­tica de la mano del actual presidente argentino, al ser elegida diputada nacional en 2023. Sin embargo, no llegĆ³ a asumir su banca en el Congreso, ya que fue designada canciller a partir del 10 de diciembre de ese aƱo.

Durante su gestiĆ³n, la canciller debiĆ³ afrontar los efectos de varias tensiones diplomĆ”ticas. Particularmente con paĆ­ses como China, Brasil, EspaƱa, Colombia, MĆ©xico y Chile, lo que dificultĆ³ notablemente su labor como canciller. AdemĆ”s, su agenda incluyĆ³ un viraje en temas en los que Argentina habĆ­a mantenido una postura sostenida a lo largo de diversas administraciones, tales como el medio ambiente y los derechos humanos. En este contexto, Mondino se vio obligada a representar una ideologĆ­a radicalizada, aplicando pragmatismo para equilibrar la relaciĆ³n con paĆ­ses claves para la economĆ­a argentina, tales como Brasil y China.


Antes de asumir formalmente, Mondino realizĆ³ un viaje a Brasil con el objetivo de fortalecer los lazos diplomĆ”ticos con el paĆ­s vecino, a pesar de que Milei habĆ­a manifestado durante su campaƱa su intenciĆ³n de distanciarse de esa naciĆ³n. La relaciĆ³n con China fue otro de los aspectos sensibles de su gestiĆ³n. A pesar de las crĆ­ticas iniciales de Milei hacia el paĆ­s asiĆ”tico, al asumir el cargo Mondino adoptĆ³ una postura mĆ”s moderada, gestionando reuniones con representantes de Relaciones Exteriores y realizando una visita oficial en abril. No obstante, su gestiĆ³n tambiĆ©n serĆ” recordada por una desafortunada declaraciĆ³n en la que afirmĆ³, en relaciĆ³n con las inspecciones en una base espacial china en NeuquĆ©n, que ā€œlos que fueron de investigaciĆ³n no identificaron que hubiera personal militar. Son chinos, son todos igualesā€ (CNN, 2024).


En el Ć”mbito multilateral, una de sus primeras medidas fue la confirmaciĆ³n de la salida de Argentina del grupo BRICS, truncando un objetivo que se habĆ­a planteado durante el gobierno de Cristina FernĆ”ndez y que se concretĆ³ con la invitaciĆ³n extendida en la gestiĆ³n de Alberto FernĆ”ndez. Esta decisiĆ³n contrastĆ³ con el manejo de la relaciĆ³n con la OCDE durante el gobierno de FernĆ”ndez, quien optĆ³ por no incluir el tema en su agenda, aunque tampoco rechazĆ³ de forma abrupta el ingreso del paĆ­s al organismo, en lĆ­nea con la gestiĆ³n iniciada por Mauricio Macri.


En materia medioambiental, durante la Cumbre del Futuro celebrada en septiembre en la sede de Naciones Unidas, se aprobĆ³ el ā€œPacto del Futuroā€. En esta instancia, Mondino empleĆ³ una expresiĆ³n poco convencional en la diplomacia al declarar que ā€œArgentina se disociarĆ­a del Pacto del Futuroā€. ArgumentĆ³ ademĆ”s que el gobierno actual considera que varios de los puntos del acuerdo presentan reservas y objeciones. Entre los paĆ­ses que decidieron no suscribir el pacto se encuentran Rusia, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia (Bonanno, 2024).


La cuestiĆ³n de Malvinas fue otro tema controversial de su gestiĆ³n. En septiembre, Mondino firmĆ³ un acuerdo con el Reino Unido, que incluĆ­a entre sus objetivos retomar las negociaciones con la Cruz Roja Internacional para identificar a soldados caĆ­dos y coordinar un viaje para familiares de los fallecidos en combate. Esta iniciativa generĆ³ crĆ­ticas de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien afirmĆ³ que la propuesta ā€œes contraria a los intereses de nuestra NaciĆ³n. Propone entregar apoyo logĆ­stico continental a la ocupaciĆ³n y permite que sigan explotando nuestros mares. ĀæPara quĆ©? ĀæPara que podamos visitar nuestras islas con visa y pasaporte? ĀæNos toman por tontos? Ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra capacidad de negociaciĆ³nā€ (Villarruel, 2024).

AdemĆ”s, el 23 de octubre, el Ministerio de Defensa emitiĆ³ un comunicado sobre una reuniĆ³n entre la canciller Mondino y Gilles Carbonier, vicepresidente del ComitĆ© Internacional de la Cruz Roja (CICR), en el cual se referĆ­an a las Islas Malvinas como "Falklands", tĆ©rmino empleado por el Reino Unido. Esto provocĆ³ un cruce de declaraciones entre la CancillerĆ­a y el Ministerio de Defensa, y finalmente el comunicado fue retirado.


Finalmente, el hecho que precipitarĆ­a la renuncia de Mondino fue el voto de Argentina en la Asamblea General de la ONU apoyando el cese del embargo comercial a Cuba, en lĆ­nea con la postura histĆ³rica del paĆ­s, pero en desacuerdo con la polĆ­tica actual. Excepto Israel y Estados Unidos, todos los paĆ­ses votaron a favor de esta resoluciĆ³n, que ha contado con el apoyo de Argentina en distintas administraciones como muestra de reciprocidad, dado que Cuba respalda la causa de Malvinas en el comitĆ© de DescolonizaciĆ³n de la ONU.


En el comunicado que oficializĆ³ la renuncia de Mondino, se expresĆ³ que ā€œArgentina atraviesa un perĆ­odo de profundos cambios, y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomĆ”tico refleje en cada decisiĆ³n los valores de libertad, soberanĆ­a y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales. En este sentido, nuestro paĆ­s se opone categĆ³ricamente a la dictadura cubana y se mantendrĆ” firme en la promociĆ³n de una polĆ­tica exterior que condene a todos los regĆ­menes que perpetĆŗan la violaciĆ³n de los derechos humanos y las libertades individuales. La RepĆŗblica Argentina defenderĆ” estos principios en todos los foros internacionales en los que participa, y el Poder Ejecutivo iniciarĆ” una auditorĆ­a del personal de carrera de la CancillerĆ­a, con el objetivo de identificar impulsores de agendas contrarias a la libertadā€ (Comunicado Oficial NĆŗmero 65).


Asimismo, el presidente Javier Milei, utilizando su caracterĆ­stico estilo confrontativo, criticĆ³ abiertamente a los diplomĆ”ticos de carrera que conforman la CancillerĆ­a, afirmando: ā€œEntiendo que ellos estĆ”n enamorados de la burocracia internacional, viven una vida parasitaria, es la agenda woke dentro de la agenda 2030, que busca avanzar sobre las libertades individuales; es un conjunto de arrogantes que se creen que le pueden manejar la vida al resto. Si quieren manejar un paĆ­s, que vayan y ganen las eleccionesā€ (La Capital, 2024). Es importante recordar que el cuerpo diplomĆ”tico argentino de carrera, debe atravesar rigurosos concursos y exĆ”menes, con una orientaciĆ³n ideolĆ³gica plural, acorde a los principios de libertad de expresiĆ³n, y teniendo como principal objetivo la promociĆ³n de las relaciones exteriores de Argentina, protegiendo los intereses nacionales frente a otros Estados, organismos internacionales y otros actores de la comunidad internacional.


No obstante, la salida de Mondino no es un caso aislado dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ricardo Lagorio, quien era representante de Argentina ante Naciones Unidas, tambiĆ©n enfrentaba la resistencia de Karina Milei y Santiago Caputo. Su lugar fue ocupado por su segundo, Francisco Tropepi, quien anteriormente estuvo a cargo de la representaciĆ³n diplomĆ”tica en Israel. Antes de esto, el vicecanciller Leopoldo Sohares tambiĆ©n habĆ­a presentado su renuncia, siendo reemplazado por Eduardo Bustamante, quien hasta ese momento se desempeƱaba como cĆ³nsul general en Montevideo.


En este contexto, Gerardo Werthein llega a la CancillerĆ­a con la premisa de que la polĆ­tica exterior de Argentina responde exclusivamente a las directrices definidas por el presidente, independientemente de posturas anteriores o acuerdos preexistentes. Para el gobierno actual, los lineamientos de la polĆ­tica exterior deben ser definidos desde la Casa Rosada, no desde CancillerĆ­a.

Werthein asumiĆ³ oficialmente como nuevo canciller de Argentina el 5 de noviembre, jurando ante el presidente Javier Milei "por Dios, la Patria y sobre la TorĆ”", siendo la primera vez que un funcionario hace referencia al libro sagrado de la religiĆ³n judĆ­a en su juramento. En sus primeras decisiones, Werthein solicitĆ³ la renuncia de todos los secretarios y subsecretarios que se desempeƱaban hasta el momento.


Como reflexiĆ³n final, definir con precisiĆ³n una polĆ­tica exterior coherente representa un desafĆ­o complejo, especialmente en un gobierno que ha optado por un giro radical, desvinculado de la trayectoria histĆ³rica. Las tensiones son inevitables cuando existe una gran distancia entre los profesionales encargados de la polĆ­tica exterior y la administraciĆ³n de turno. Mientras que los diplomĆ”ticos de carrera suelen sostener una visiĆ³n de largo plazo sobre los intereses de la naciĆ³n en materia de relaciones exteriores, los equipos polĆ­ticos defienden posturas alineadas con el partido gobernante. La lĆ³gica confrontativa promovida por la administraciĆ³n Milei contrasta marcadamente con una burocracia acostumbrada a una idea de interĆ©s nacional mĆ”s estable y a un enfoque diplomĆ”tico basado en el diĆ”logo en lugar de la confrontaciĆ³n con los organismos internacionales.


*Licenciada en Relaciones Internacionales.


Referencias


Bonanno, F. (2024). ā€œLa no adhesiĆ³n de Argentina al Pacto del Futuro: Āæacierto o error?ā€. Disponible en: https://www.opeargentina.org/post/la-no-adhesi%C3%B3n-de-argentina-al-pacto-del-futuro-acierto-o-error


CNN EspaƱol (2024). ā€œLa canciller de Argentina dice que los chinos "son todos iguales" y desata una controversia; luego niega intenciĆ³n discriminatoriaā€. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/03/canciller-argentina-diana-mondino-dice-chinos-iguales-controversia-orix

Comunicado Oficial NĆŗmero 65 (2024). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/comunicado-oficial-numero-65


La Capital (2024). ā€œGerardo Werthein asumiĆ³ como nuevo canciller: despedirĆ” personal y cerrarĆ” embajadasā€. Disponible en: https://www.lacapital.com.ar/politica/gerardo-werthein-asumio-como-nuevo-canciller-despedira-personal-y-cerrara-embajadas-n10162460.html

Villarruel, V. (2024, 28 de septiembre). Twitter (X). Disponible en: https://x.com/VickyVillarruel/status/1839759090131869698

bottom of page